El pasado sábado 2 de septiembre Nancy y yo hicimos un pequeño shooting en un bosque cercano, aún dentro de la Ciudad de México.
Usualmente me gusta empezar muy temprano para gozar de una luz natural agradable y funcional, sin embargo el clima nos favoreció demasiado y tuvimos la oportunidad de empezar tarde, con neblina y luz tamizada que hicieron que las fotos quedaran muy agradables sin necesitar producción adicional.
Para este shooting solo utilicé un Canon EF-85mm F/1.2L II (mi lente favorito para retrato) y un flash de 600w/s con un octabox que solo utilicé en interiores.
Fotografiando con luz natural.
La luz natural es quizá la mejor luz que podamos tener en fotografía, pero debemos aprender a «verla» para poderla utilizar a nuestro favor, además debemos saber que cuando utilizamos luz natural es ésta la que manda: debemos adecuarnos a ella.
No solo debemos conocer la cantidad de luz que tenemos en general, debemos ver la cantidad de luz que realmente incide sobre el sujeto a fotografiar y distinguir la dirección de la luz y su calidad.
El lente.
Mucha gente desea lentes con grandes aperturas como si per se las fotografías fueran a ser mejores. Si no sabemos utilizar un lente con gran apertura puede ser frustrante su uso, acá un par de consejos.
Apertura: Cualquier lente, desde el más barato hasta el más caro, no tiene su mejor rendimiento en los extremos del mismo. Usualmente el punto dulce de cada lente se encuentra uno o dos pasos más cerrados de su límite máximo, y abarca una gama de aperturas más cerradas, para decrecer nuevamente en el límite mínimo. Es importante conocer esto, no por tener un lente F/1.2 tenemos que utilizar esa apertura, sin embargo podemos utilizar aperturas como 2.2, 2.8 con mucha calidad.
Enfoque: Es un punto importante cuando usamos longitudes focales arriba de 50mm combinado con aperturas menores a F/2.8. En algunos aficionados existe una mala manía de usar un único punto de enfoque, oprimir el disparador a la mitad y luego recomponer la escena antes de disparar el obturador. Esto nos va a provocar fotografías fuera de foco, ya que estamos trabajando con profundidades de campo muy reducidas. El problema aumenta con la cercanía del sujeto a fotografiar. Debemos utilizar el punto de enfoque más cercano a la zona que deseemos se encuentre enfocada. Es por esta razón que las cámaras de gama alta tienen muchísimos puntos de enfoque.
El shooting.
Al trabajar en exteriores puede ser un poco incómodo, pero la fotografía siempre requiere dar un poco más de cada uno, soportando un poco de frío y humedad. Agradezco la disposición de Nancy para que se hayan obtenido buenos resultados.
Realizamos también algunos disparos en interiores, utilizando un flash con un octa como difusor. En este caso quizá debimos llevar un difusor más pequeño, debido a lo reducido de los espacios donde trabajamos. Una caja de 60×60 hubiera sido adecuada.
Las fotografías.
En el siguiente enlace iremos subiendo las fotografías de este shooting, como siempre van con los metadatos para que sepas los settings de la cámara para cada foto: Shooting con Nancy en el bosque.
Gracias por visitar y compartir este blog.
Erik Murillo
www.erikmurillo.com.mx
FB: @ErikMurillo.foto
Instagram y twitter: @ErikMurillo