Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo

Como usar tu reflector 5 en 1

El reflector 5 en 1 es quizá uno de los accesorios para fotografía más útiles y más baratos que podemos encontrar. Pese a su simpleza, es importante saber cómo utilizarlo, pues un mal uso puede causar daños desproporcionados para la sencillez de este accesorio.

Si estás iniciando en la fotografía esta información puede serte muy útil. Por favor pon atención, especialmente en lo que no debes hacer nunca con tu reflector.

Qué no debemos hacer nunca.

Nunca debemos utilizar la parte color plata (la más reflejante) con luz solar, principalmente por dos razones:

  • Podemos quemar la retina a nuestra modelo.
  • Si lo utilizamos en áreas de tráfico automovilístico podemos deslumbrar a un conductor y ocasionar un accidente, aunque sea de manera involuntaria.
Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo
Nunca utilizar tu reflector de esta manera, puedes ocasionar serios daños.

 

 

Algunas buenas ideas para utilizarlo.

En locación con luz natural.

Si queremos aprovechar la luz del sol (no en medio día, pues estará justo arriba), siempre podemos utilizar el lado blanco del que está provisto nuestro reflector. Siempre recordando colocar siempre el reflector a la altura de la modelo o más arriba.

Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo
Esta es la forma correcta de usar el reflector, cuando queremos dirigir la luz del sol como luz principal.

 

Aunque no es lo más recomendable hacer fotografías con el sol en el cenit, debemos recordar que siempre podemos utilizar la parte traslúcida del reflector para suavizar las sombras de una iluminación dura y cenital.

 

Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo
Una buena idea cuando tu iluminación natural no es la más adecuada.

 

Utilizando el reflector en el estudio

El reflector 5 en 1 no solo se utiliza en locaciones al usar luz natural, sino que siempre es de gran utilidad dentro del estudio. El uso más común es para rellenar sombras cuando no disponemos de otra unidad de destello y su correspondiente modificador.

Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo
Rellenando sombras en un trabajo de retrato.

 

También es muy útil en planos cerrados, donde este accesorio nos va a funcionar muy bien para difuminar las sombras creadas por la nariz y la cuencas de los ojos. Existen reflectores dedicados para esta función, sin embargo siempre se puede utilizar nuestro reflector común.

Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo
Rellenando sombras cuando realizamos close up.

Aunque su nombre indica que es para reflejar la luz, en realidad una de las caras del reflector se utiliza para evitar el reflejo de la luz. Tal es el caso cuando en nuestro estudio tenemos paredes blancas y deseamos que no se vea el reflejo de la misma. En ese caso utilizamos la parte negra de vista hacia el lado donde queremos evitar el reflejo. Se utiliza sobre todo cuando queremos esquemas muy contrastados de iluminación.

Cómo usar tu reflector, blog de Erik Murillo
A veces el «reflector» nos sirve precisamente para no reflejar.

 

¿Y el lado dorado?

El lado dorado lo utilizamos principalmente en el estudio para darle calidez a la piel cuando es muy blanca, o cuando queremos reflejos dorados cuando fotografiamos objetos reflejantes. Para piel existen reflectores cuyo color no es parejo, sino que son franjas doradas y plateadas para dar un tono más natural a la piel.

Otros usos.

En la fotografía la imaginación es clave, puedes usar tu reflector de muchas maneras distintas, solo teniendo cuidado de no ocasionar los daños mencionados al principio de esta entrada. ¡Ha hacer foto!

 

Erik Murillo
www.erikmurillo.com.mx
FB: @ErikMurillo.foto
Instagram:  @ErikMurillo

Publicado por

erikmurillo

Fotógrafo mexicano, trabajando en el área de fotografía comercial, books para modelos, moda, fotografía de producto, fotografía corporativa y fotografía aérea, entre otras ramas. Amante de la ciencia y de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *