© Erik Murillo

Fotografiando aviones.

Fotografiar aviones es una actividad que cada día tiene más seguidores, en el medio se denomina spotter al fotógrafo que lo realiza. En esta entrada te vamos a presentar algunos consejos y técnicas para que te introduzcas en el mundo del spotting.

 

El lugar.

El primer punto consiste en situarse en un lugar cercano al aeropuerto o cuyas trayectorias de aproximación pasen por ahí. Un gran porcentaje del éxito de una fotografía de aviones tendrá relación con el lugar desde el cuál fue hecha.

_MG_2107

Algunos aeropuertos cuentan con miradores o terrazas con buenas vistas, pero también debemos considerar edificios cercanos o avenidas con buena visibilidad.  Es importante decir que -al menos en México- debemos tener cuidado con que el lugar sea seguro.

Boeing 737 KLM

 

El equipo.

La longitud focal de nuestro lente dependerá del lugar desde donde hacemos la fotografía. Entre más lejos nos encontremos vamos a necesitar lentes con focales mas largas. Sin embargo si estamos junto a la aeronave, con seguridad vamos a necesitar un lente angular.

 

La velocidad:

Si bien, cuando hacemos fotografía en el estudio basamos casi todo el control en la apertura, en la fotografía de aviones vamos a jugar mucho con la velocidad.

Una velocidad rápida de obturación me va a permitir congelar el vuelo de la aeronave. A veces será lo más conveniente, sobre todo cuando además tenemos suficiente luz ambiental. Si tenemos poca luz, compensaremos abriendo más nuestra apertura.

_MG_6192af

 

Una velocidad lenta, por el contrario nos sirve para realizar barridos aprovechando la velocidad del avión.  La técnica de barrido es sencilla, aunque requiere practica y ensayo.

 

  • Procuraremos que ya sea en las horas de la tarde que baja la intensidad de la luz, o bien, podemos cerrar nuestra apertura o utilizar filtros de densidad neutra.
  • Si nuestro lente cuenta con estabilizador de imagen con 2 modos, vamos a utilizar el modo 2, de otra manera lo desactivaremos.
  • Vamos a seguir el movimiento del avión, sin detenernos presionamos el obturador y vamos a detener el movimiento mucho después de soltar el botón.
  • Procuraremos además utilizar un modo de enfoque con seguimiento del objeto.

_MG_5946sp

_MG_6093aa

_MG_6115sp

 

Composición.

No hay motivo para descuidar la composición de nuestras imágenes, enmarcándolas en el entorno de la fotografía. Considerar todos los elementos de la fotografía, o al menos la mayor cantidad posible de estos.

_M3A4737mmmx

https://flic.kr/p/TEnu1V

 

La luz.

Como en toda fotografía la luz es muy importante, sin embargo en spotting es común que no tengamos control alguno sobre ella. Lo que debemos hacer es buscar la forma más adecuada para exponer nuestra imagen, llegando incluso a considerar el contraluz. Debemos evitar los cielos blancos en medida de lo posible.

_M3A0533

ATR72-600 Aeromar

 

Clima.

Si bien, los días soleados son agradables, a veces un clima más lluvioso puede ser un buen aliado de la fotografía. Aprender que la diversidad de climas nos dará también una diversidad de fotografías.

_M3A4716ams

 

 

Esperamos que con estos sencillos consejos puedas realizar tus primeras fotografías de aviones. ¿Te animas a iniciar como spotter?

 

Erik Murillo
www.erikmurillo.com.mx
FB: @ErikMurillo.foto
Instagram:  @ErikMurillo

Publicado por

erikmurillo

Fotógrafo mexicano, trabajando en el área de fotografía comercial, books para modelos, moda, fotografía de producto, fotografía corporativa y fotografía aérea, entre otras ramas. Amante de la ciencia y de la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *