
Aunque esta serie de comentarios va dirigida a la toma de fotografías en RAW y su posterior edición, vale la pena hablar un poco del balance de blancos desde la toma, lo cual nos hará ahorrar un poco de tiempo y quizá salvará tu foto si no me escuchaste y al final tu fotografía la hiciste en JPG.
Ya sea que tomemos nuestras fotografías en interiores, exteriores, estudio, con luz natural o artificial, las condiciones de luz pueden ser diametralmente distintas en cada foto.
Por ejemplo, si nos encontramos haciendo foto en exteriores en una mañana soleada, la temperatura de la luz va a ser cálida donde la luz del sol incida directamente, pero si dirigimos la toma a una parte en sombra, los tonos van a ser fríos.
La primera opción.
La opción más sencilla e inmediata es utilizar el balance de blancos de nuestra cámara en modo automático. Especialmente útil si estamos haciendo fotografía en exteriores o interiores con condiciones cambiantes. Los equipos actuales tienen algoritmos muy efectivos para acercarse a un balance correcto, sin embargo en muchas condiciones aún presentan resultados inesperados. Si la toma es en RAW, sin problema se puede arreglar, pero si hicimos un JPG el daño está hecho.
Modos predeterminados.
Existen también en el menú de balance de blancos de la mayoría de los equipos algunas opciones predeterminadas, como luz cálida, luz de tungsteno, sombras, día soleado, flash, etc.
Estos modos son especialmente útiles si las condiciones en las que hacemos nuestras imágenes son más o menos consistentes. Pero es muy importante cambiar al modo adecuado cada vez que cambiemos las condiciones de iluminación. Requiere poner atención a esto.
Temperatura de color.
En los equipos de gama media y alta, existe un menú para ajustar nuestro balance de una manera más precisa, sin embargo requiere que conozcamos la temperatura de color de manera previa, ya sea porque la podemos medir o conocemos la temperatura de la fuente de iluminación, lo cual es fácil en estudio al conocer las características de nuestro equipo de iluminación.
Tarjeta gris
El último paso hacia un balance de blancos más preciso desde la cámara es un utilizar una tarjeta gris al 18% (de reflectividad). El procedimiento es sencillo y está disponible prácticamente en todos los equipos de gama media o alta, así como reflex de cualquier gama.
Se toma una fotografía de la tarjeta (en las condiciones de iluminación donde se hará la fotografía, claro) y se ingresan estos datos al equipo para que proceda con un balance personalizado. Es importante aclarar que este procedimiento se hará cada vez que se cambien las condiciones de iluminación (por tanto no es un procedimiento factible si por ejemplo estamos haciendo fotografía en exteriores con diferentes tipos de iluminación)
Hacia un manejo más estricto del balance de blancos y la calibración de los colores.
Quienes nos dedicamos a la fotografía, necesitamos hacer un manejo más cuidadoso del color. Para eso se utilizan cartas como la Spyder Checkr © de Datacolor.
El balance de blancos se hace con un simple click sobre el gris. La calibración utiliza software de Datacolor para crear perfiles para cada condición de iluminación, de una manera sencilla.
Aplicaciones en la fotografía creativa.
No siempre un correcto balance de blancos nos va a dar la fotografía más espectacular. Muchas veces conviene jugar con diferentes modos de balance de blancos, por ejemplo durante un atardecer. Los resultados pueden ser agradables y sorprendentes.
https://500px.com/photo/212332905/oosterdok-by-erik-murillo
Consideraciones.
· Si la toma es en RAW, siempre se puede corregir o cambiar, pero perderemos menos tiempo si desde la toma el balance es el correcto.
· El balance de blancos siempre se hace con la iluminación con la que vamos a tomar una determinada fotografía.
· Si tenemos considerado usar geles, el balance de blancos se hace ANTES de colocarlos en nuestro sistema de destello.
Balance de blancos en Camera Raw.
Se encuentra en la parte superior del primer menú de Cámera RAW, pudiendo modificar la temperatura y el matiz de una manera más intuitiva. También se puede realizar de manera automática si contamos en nuestra fotografía con un gris, con la consideración de que debe de ser gris puro y de que en nuestra fotografía no hayamos utilizado geles, pues en ese caso ya no se puede hacer de esa manera.
Esperamos que te sea útil esta información.
Gracias por visitar y compartir nuestra página web: https://www.erikmurillo.com.mx